El CiberBullying es el uso de los medios telemáticos (internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los acosos en los que personas adultas intervienen.
Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere CiberBullying. Si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso. Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos afuera de la red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de CiberBullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales.
Estamos ante un acoso de CiberBullying cuando un/a menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante internet, teléfonos móviles, consolas de videojuegos u otras tecnologías telemáticas.
TIPOS DE CYBERBULLYING | EXPLICACIÓN |
---|---|
Arrasement | Consiste en denigrar, amenazar e insultar a una persona de forma constante a través de mensajes en redes sociales, mensajes de email, de WhatsApp o aplicaciones semejantes. Esta conducta incluye el poner apodos, mandar fotos o videos humillantes, crear rumores sobre una persona, todo ello con la intención de que otras personas se sumen a la humillación publica que se está haciendo del afectado y difundan el contenido. |
Porno por venganza | El “sexting” (enviar fotos o videos de uno mismo y de contenido sexual) se ha convertido en una conducta habitual entre adolescentes y adultos. De él se deriva el conocido como porno por venganza, que consiste en subir esos videos o fotos a internet o distribuirlos a través de otros medios online con el objetivo de vengarse de una persona. |
Stalking | Esta conducta consiste en hacer un seguimiento online constante de una persona para hacerle saber que hay un interés romántico o sexual en la misma o bien controlar todos sus movimientos online una vez que se ha iniciado una relación. |
Acoso Psicológico | Engloba diferentes conductas que tienen como objetivo final hacer que la víctima se sienta aislada y mal consigo misma. Las acciones pueden ser muy diversas: meter a la víctima en un grupo de WhatsApp e ignorarla conscientemente, crear espacios online para insultar a la víctima, mandarle constantemente insultos a su teléfono móvil, hacer memes con sus fotos, etc. |
Sextorsión | El acosador usa fotos o videos sexuales de su víctima para mantenerla amenazada y conseguir de ella lo que quiera o bien usa información que ha obtenido por otros medios para que el acosado le envíe contenido de carácter sexual. |
Suplantación de identidad | Se da mediante el robo de contraseñas. Es la forma de ciberacoso en la que la víctima queda más expuesta a todo tipo de peligros. |
Creación de perfiles falsos | Cuando una persona crea perfiles falsos para hacerse pasar por ti. |
Exclusión en grupos o videojuegos online | Ignorarlo, no dejar pertenecer a un niño/a o adolescente a un grupo (partida de videojuegos, WhatsApp), burlarse o reírse de él, hacerlo sentir inferior. |
Las víctimas de ciberbullying suelen manifestar cambios en su
conducta, principalmente tristeza o depresión,
sufriendo variación en su rendimiento escolar. Generalmente, están permanentemente en contacto con
dispositivos electrónicos para mantenerse al día sobre las publicaciones que hacen sobre ellos en las redes
sociales y otros medios. El inquietante deseo de estar a solas en sus habitaciones es un síntoma que se
presenta frecuentemente.
Los adultos deben estar atentos a los cambios de conducta o estado de ánimo de los
chicos para poder
ayudarlos y acompañarlos.
Atendiendo a este tipo de problemáticas, es fundamental hablar con los niños sobre los peligros de
la red, antes de que comiencen a utilizar dispositivos móviles y a interactuar online con otras
personas.
Las páginas de redes sociales como Facebook o Instagram cuentan con medios para ayudar a los
usuarios que han sido ciberacosados.
Si el niño o niña está sufriendo esta situación a través de un sitio Web o una aplicación, se puede
bloquear al acosador y/o cambiar la configuración de quien puede contactarlo. Asimismo, se puede
acceder al servicio de ayuda de la compañía, para realizar una denuncia.
Si el acoso se da a través de WhatsApp, se puede contactar con la empresa de telefonía, con el fin
de bloquear el número que los envía o cambiar el propio número de teléfono.
En caso de haber amenazas reales contra la seguridad del niño o niña, el Instituto insta a
ponerse en contacto inmediato con las autoridades pertinentes.
Acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y a lo largo de un tiempo determinado en el aula, como a través de redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso o ciberbullying
El grooming y, en su evolución digital, el online grooming (acoso y abuso sexual online) son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
...Hablar con el niño/a desde la comprensión
Esto significa que se verbaliza el problema y que se va a hablar de él con el menor. Hay que hacerlo
desde la comprensión y no como una situación que deberá soportar él solo.
Hay que dejar claro al niño que se le va a guiar y que esto tiene solución.
Ver más...
...El uso excesivo de redes sociales puede llevarte a "desaparecer"
de tu vida real y el momento presente, generando problemas en tu vida
personal, complicaciones a la hora de comunicarte en persona y ansiedad.
Ver más...