¿Qué es el Grooming?
El grooming y, en su evolución digital,
el online grooming (acoso y abuso sexual online) son formas delictivas
de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de
ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual. Esta práctica tiene
diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a
mantener un encuentro sexual. Se trata de un proceso en el que se produce un vínculo de confianza entre la
víctima y el acosador. Este intenta aislar poco a poco al menor, y lo consigue desprendiéndolo de su red de
apoyo (familiares, profesores, amigos, etc.) y
generando un ambiente de secretismo e intimidad. En el caso del
online grooming el abusador envía, a través de un medio tecnológico, material sexual al niño o niña. Además,
se suele hacer pasar por menor y adapta el lenguaje a la edad de la víctima. Es una violencia igual de real
que la física, pero de la que no se puede huir.
LAS FASES DEL ‘ONLINE GROOMING’
El online grooming incluye una serie de conductas que pueden ser desordenadas, pero, por lo general, existen
patrones de conducta y fases comunes que vamos a ver a continuación para poder detectarlo y prevenirlo.
1. La creación de un vínculo de confianza. En muchos casos a través de sobornos o engaños el agresor contacta
con la niña o niño y establece el vínculo de confianza. Para ello normalmente finge otra edad, muy cercana a
la de la víctima. Además, puede que el abusador haga regalos, empatice a un nivel profundo con los niños y
niñas haciendo que escucha sus problemas y aproveche esa información para chantajear después.
2. El aislamiento de la víctima. En esta fase el agresor persigue arrancar la red de apoyo natural del menor
(familiares, amistades, docentes, etc.) dejándolo desprotegido. De esta manera insiste en la necesidad de
mantener todo en secreto.
3. La valoración de los riesgos. El agresor tiende siempre a asegurar su posición, así que suele preguntar a
la víctima si alguien más conoce su relación e intenta averiguar quién más tiene acceso al ordenador o
dispositivo que utiliza el menor.
4. Conversaciones sobre sexo. Una vez se siente con confianza, el abusador empieza a introducir conversaciones
sexuales de manera paulatina. Busca que la víctima se familiarice tanto con la temática sexual como con el
vocabulario.
5. Las peticiones de naturaleza sexual. Este es el objetivo principal del online grooming. En esta última fase
el criminal utiliza la manipulación, las amenazas, el chantaje o la coerción para que la víctima le envíe
material sexual, relate fantasías sexuales o la relación culmine con un encuentro físico.
¿Cómo prevenir el Grooming?
Ante un fenómeno tan complejo, la respuesta debe ser integral y la forma más eficaz de actuar contra la
violencia viral se basa en la prevención. Lo más indicado es intervenir en la educación en positivo a niños,
niñas y adolescentes. En primer lugar, es necesaria una educación afectivo-sexual, que forme a los más jóvenes
en materia de sexualidad, y al mismo tiempo es importante la formación en un uso seguro y responsable de las
herramientas digitales. Es esencial tener en cuenta que especialmente en el online grooming el engaño es lento
y no hay consentimiento del niño o niña, no son conscientes de lo que les ocurre, y no tienen las herramientas
adecuadas para defenderse. Nunca podrá ser culpa de ellos. En definitiva, la comunicación y la educación
afectivo-sexual, juntas con el apoyo del entorno más cercano a los menores, son las herramientas más eficaces,
tanto para prevenir la violencia, así como para no perpetuar sus consecuencias a largo plazo.
Acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y a lo largo de un tiempo determinado en el aula, como a través de redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso o ciberbullying
El grooming y, en su evolución digital, el online grooming (acoso y abuso sexual online) son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
...Hablar con el niño/a desde la comprensión
Esto significa que se verbaliza el problema y que se va a hablar de él con el menor. Hay que hacerlo
desde la comprensión y no como una situación que deberá soportar él solo.
Hay que dejar claro al niño que se le va a guiar y que esto tiene solución.
Ver más...
...El uso excesivo de redes sociales puede llevarte a "desaparecer"
de tu vida real y el momento presente, generando problemas en tu vida
personal, complicaciones a la hora de comunicarte en persona y ansiedad.
Ver más...